ISSN: 2038-0925

Número 7 | Envío de contribuciones

DSSC_7_cfpIT | FR | ES | EN |

ESPAÑA AÑO CERO: LA GUERRA COMO SOLUCIÓN
Análisis y reflexiones sobre la guerra civil española

Al comienzo del siglo XXI, estamos aún implicados hacia la reflexión de los eventos y las vicisitudes que han caracterizado el siglo que acaba de transcurrir. A través del método historiográfico advertimos como los advenimientos que han caracterizado lo que Hobsbawm ha definido como el “siglo breve”, siguen modelando nuestro presente. Uno de aquellos trascendentales episodios fue sin duda la guerra civil española (1936-1939). Ésta última se caracterizó por ser un conflicto que desde unas raíces más bien locales, no tardó en ampliarse – con la complejidad que le concierne – hacia una participación de carácter internacional. Una intervención que no sólo se dirigió de forma más o menos explícita hacia el auxilio militar de los respectivos bandos, sino también con la intención de reforzar modelos políticos-ideológicos y sociales ya percibidos antes del conflicto.
Fue un enfrentamiento que desde sus iniciales provocaciones verbales se convirtió rápidamente en un combate físico ya que por primera vez, uno frente a otro, chocaron los dos modelos doctrinales más trascendentales de la época: fascismo y antifascismo. Toda España se convirtió rápidamente en un foco de manifestación ideológica, alimentando la participación de una entera generación a la que también se incorporarían voluntarios y activistas políticos, además de aventureros e intelectuales que aceptaron los retos de un conflicto que ya iba más allá de las mismas fronteras españolas. Una guerra que según las interpretaciones de muchos cambiaría definitivamente el curso de la historia convirtiéndose, como bien sabemos, en el preludio de otro conflicto con proporciones más amplias y dramáticas: la Segunda Guerra Mundial.
A partir de estas ideas, Diacronie dedica el dossier de julio 2011 a nuevas propuestas que sean capaces de subrayar de qué forma y en qué modo es posible hoy en día seguir hablando de aquel conflicto civil. Si por un lado el estudio está finalizado a la interpretación de las diferentes expresiones de una guerra que ‘desarticuló’ literalmente la España de la época, por el otro se pretende entender cuales efectos se produjeron a raíz del conflicto y en qué forma éstos fueron captados más allá de las fronteras políticas e ideológicas de la España de entonces.

Enviar un artículo
Los autores pueden enviarnos sus artículos en italiano, inglés, francés o español (30′000-40′000 caracteres, espacios, notas y elementos bibliográficos incluidos, en respecto de la normas de redacción y las instrucciones comentadas en este vínculo: http://www.studistorici.com/proposte-di-contributi/) a esta dirección: Scrivi una mail redazione.diacronie[at]hotmail.it.
Se ruega por favor de informarnos lo antes posible acerca de vuestra intención a participar con el envío de un artículo, tomando contacto con la redacción.
El plazo de entrega de los artículos finaliza el 20 de mayo de 2011.

Imagen: “Pueblo viejo de Belchite” by poketmonster / Rafa Sanchis Albelda, Belchite 25/10/2009, on Flickr (by-nc-nd)

Scrivi un commento