Número 16 | Envío de contribuciones

Anonimo, L’Etat c’est moi, 1968. Manifesto stampato su carta, 85,2×50,5 cm. Presentato nell’esposizione “May 68”, ref. 1237, Centre de l’Affiche de la mairie de Toulouse, stagione 2007/2008
en la edad de los nacionalismos
«L’Etat c’èst moi»: esta expresión atribuida a “El Rey Sol” o conocido también como “Luis el Grande” [1], testimonia el importante papel de las monarquías en la formación de los Estados europeos. El fin del Ancien Régime y el rápido desarrollo de una poderosa clase burocrática-burgués, caracterizó una disminución del dominio monárquico dando paso a una época de profundos cambios. Al respecto, las transformaciones económicas y sociales producidas por la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, favorecieron a una burguesía que supo apoderarse de nuevos espacios políticos. No obstante, muchas de las familias reales no desaparecieron del todo; en algunos casos perdieron parte su labor social, pero en otros conservaron su valor de institución política y de representación nacional.
Teniendo en consideración la tesis de Catherine Brice [2], la reflexión sobre el papel patriótico y nacional de la soberanía de los Saboya y su participación en el proceso de unificación del Reino de Italia, propone un tipo de lectura distinta sobre la implicación de las monarquías europeas en la época de los nacionalismos.
Asimismo el cuadro teórico propuesto por Eric J. Hobsbawm y Terence Ranger [3], o el de Benedict Anderson [4] sobre la invención de la ‘tradición’, proponen una trascendente investigación sobre como la intervención de las familias reales pudo contribuir a la legitimación y justificación de su propia imagen o, diversamente, de qué forma éstas fueron objeto de una reconstrucción historiográfica ex post.
El dossier propone por lo tanto una subdivisión en dos partes, dedicadas a diferentes análisis temáticos:
- De qué forma las monarquías del viejo continente han contribuido al nacimiento y desarrollo de los nacionalismos. Nos preguntaremos ¿cuál ha sido la relación entre el monarca, la casa real y las distintas clases sociales surgidas durante el siglo XVIII? ¿Cuál la real participación de las monarquías y su relación con el pueblo? Y, también, ¿qué papel tuvieron las instituciones de la realeza en el incremento de un sentido unitario entre su propio pueblo?
- Otra línea de investigación reflexionará sobre aspectos como: ¿de qué forma han sido utilizados o reutilizados los monumentos de parte de la monarquía? ¿Tal vez ha surgido – también con el uso de diferentes medios – la necesidad de legitimar nuevamente la autoridad del soberano sobre sus/los súbditos/ciudadanos? El uso de la simbología monumental, ¿de qué forma ha influenciado la creación de nuevos sentimientos patriótico-nacionales?
La imagen del Rey, la simbología a él vinculada y las relaciones de las distintas familias reales con las nuevas clases emergentes, constituyen el cimiento de este dossier, que por tanto propone una relectura histórica y tal vez “alternativa”, a las monarquías durante la edad de los nacionalismos.
.
NOTAS
[1] Luis XIV de Francia, conocido también como Le Roi Soleil. ↑
[2] BRICE, Catherine, Monarchie et identité nationale en Italie (1861-1900), Paris, Éditions de l’EHESS, 2010. ↑
[3] HOBSBAWM, Eric J., RANGER, Terence (ed. by), The Invention of Tradition, Cambridge, Cambridge University Press, 1983. ↑
[4] ANDERSON, Benedict, Imagined Communities, London, Verso, 1983. ↑
.
Convocatoria para publicaciones
Los autores podrán remitir sus manuscritos en italiano, inglés, francés o español (30.000-40.000 caracteres, espacios, notas y elementos bibliográficos incluidos, respetando las normas de redacción y las instrucciones especificadas aquí: http://www.studistorici.com/proposte-di-contributi/) a esta dirección: redazione.diacronie[at]hotmail.it.
Los interesados tomen contacto con la revista lo mas pronto posible enviando un abstract de 500 caracteres antes del 15 de mayo 2013: se les notificará de la aceptación o rechazo de la propuesta antes del 1 de junio 2013. Los articulos definitivos deben ser enviado antes del 15 de septiembre 2013.