ISSN: 2038-0925

15/ Cine y guerra civil. El conflicto que no termina

di Matteo TOMASONI e José-Vidal PELAZ LÓPEZ
Diacronie. Studi di Storia Contemporanea, N. 7, 3|2011
.
.

ABSTRACT TESTO INTEGRALE GLI AUTORI CITAZIONE LICENZA

.
.

"Cine Dore", by jorgedbbt on flickr (CC BY-NC-ND)

"Cine Dore", by jorgedbbt on flickr (CC BY-NC-ND)

.
.



Italiano


La guerra civile è stata e continua ad essere un tema di analisi, riflessione e dibattito sia in Spagna che all’estero. Sin dall’inizio della guerra, 75 anni fa, il cinema è stato usato come mezzo di propaganda. Con il tempo i film hanno contribuito a creare un immaginario collettivo attorno a quel dramma: fino al 1975 come elemento di leggittimità dellos Stato franchista, dopo con il recupero della causa repubblicana. Questo saggio si basa nello studio di una selezione di film prodotti durante il primo decennio del XXI secolo (2001-2011) con l’obiettivo di analizzare quale concezione offre il cinema spagnolo sulla guerra civile nell’attualità. Abbiamo perció considerato il conflitto come un episodio storico in continua (ri)modellazione e (ri)interpretazione, cercando di comprendere quali siano le strategie adottate per avvicinare le nuove generazione al cinema specializzato. Queste ultime generazioni infatti, non solo non vissero l’epoca in cui si svilupparono quegli episodi, ma anche spesso dimostrano di possedere una conoscenza superficiale dei fatti storici che caratterizzarono il conflitto civile spagnolo.

Parole chiave: cinema e guerra civile, cinema e società, II Repubblica Spagnola, Franchismo, repressione, resistenza (maquis).

 

Español


La guerra civil ha sido y sigue siendo un tema de análisis, reflexión y debate tanto en España como en el extranjero. Desde el estallido mismo del conflicto hace 75 años el cine fue utilizado como agente propagandístico. Después, las películas han contribuido a crear un imaginario colectivo sobre aquel drama: hasta 1975 como elemento legitimador del estado franquista, después recuperando y ensalzando la causa republicana. Nuestro trabajo se basa en el estudio de una selección de películas de la primera década del siglo XXI (2001-2011) con el objetivo de analizar la visión que de la guerra ofrece el cine español en la actualidad. Consideramos el conflicto civil como un episodio histórico en continua (re)modelación y (re)interpretación, y por ello nos interesa abordar las estrategias mediante las cuales el cine acerca hoy en día esta cuestión a las nuevas generaciones de españoles, que no solo no vivieron ya aquella época, sino que además tienen un conocimiento superficial de los hechos históricos.

Palabras clave: Cine y guerra civil, cine y sociedad, II° República Española, Franquismo, represión, Resistencia (maquis).

 
 

.
.



.

[» Scarica l’articolo in PDF]

Download (PDF, Sconosciuto)

.
.



José-Vidal Pelaz López es Profesor Titular de Historia Contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Entre sus líneas de investigación preferentes destacan la Historia de la comunicación social y la Historia política reciente. En relación a la primera podemos citar sus libros Caciques, apóstoles y periodistas. Medios de comunicación, poder y sociedad en Palencia (1898-1939) (2000) y Ver cine. Los públicos cinematográficos en el siglo XX (2002). Respecto a la segunda El Estado de las Autonomías. Nacionalismos y regionalismos en la Historia Contemporánea de España (2002), Winston Churchill. Auge y declive del Imperio británico (2003) y Castilla y León en democracia. Partidos, elecciones y personal político (1977-2007) (2007). Ha publicado también numerosos capítulos de libros y artículos en publicaciones especializadas.

Matteo Tomasoni, se ha licenciado en Historia Contemporánea en la Università di Bologna (2008) y desde 2009 es doctorando en la Universidad de Valladolid. Se ocupa de temas relacionados con la historia contemporánea de España, dedicándose especialmente al análisis de la Segunda República y de los movimientos pertenecientes a la extrema derecha española de los años Treinta: La conquista del Estado, JCAH, JONS y Falange Española. Colabora además en otros proyectos académicos y es miembro de la redacción de Diacronie.
.
.


.


TOMASONI Matteo e PÉREZ LÓPEZ José-Vidal, «Cine y guerra civil. El conflicto que no termina», Diacronie. Studi di Storia Contemporanea, N. 7, 3|2011,
URL:<http://www.studistorici.com/2011/071/29/perez
_numero_7>
.
.



Creative Commons License«Cine y guerra civil. El conflicto que no termina» by Matteo TOMASONI e José-Vidal PÉREZ LÓPEZ/ Diacronie. Studi di Storia Contemporanea is licensed under a Creative Commons Attribuzione 2.5 Italia License.
.
.

tag_red , , , , , , , , , ,

Scrivi un commento